Hay momentos que, entre el ruido mediático que circunda a nuestro sector, pueden pasar desapercibidos pero que contienen una importantísima carga de fondo que, en opinión de UGT, todos deberíamos conocer.
Uno de estos eventos ocurrió el pasado 21 de mayo, cuando la Comisión Europea publica un posicionamiento político de gran importancia para nuestro Sector.
Bajo el ya de por si llamativo título “El Mercado Único: nuestro mercado interior europeo en un mundo incierto. Una estrategia para que el Mercado Único sea simple, transparente y sólido”, esta comunicación envía una serie de mensajes que rota en 180º la filosofía continental sobre las fusiones entre empresas y la necesidad de consolidar sectores estratégicos. Compartimos los extractos más relevantes (la negrilla corre por nuestra cuenta):
“Es imperativo que revitalicemos nuestra visión de un Mercado Único simple, justo y transparente. En el centro de esta visión se encuentra un compromiso con las empresas y los ciudadanos: mayor libertad de circulación dentro del Mercado Único y mayor protección y empoderamiento en nuestro Mercado Europeo. Esto requiere avances concretos y rápidos en proyectos políticos importantes, especialmente en relación con los mercados de capitales, digitales, energéticos y de telecomunicaciones, así como medidas políticas viables que se respeten y apliquen a nivel europeo, nacional y regional. […]
Más de treinta años después de su creación, el Mercado Único aún no está completo en lo que respecta a las telecomunicaciones, los servicios relacionados con la energía, el transporte y los servicios financieros; necesitamos medidas audaces y urgentes para lograrlo. Ya se han desarrollado políticas sectoriales de servicios, un proceso que, sin embargo, continúa. El sector de las telecomunicaciones de la UE sigue fragmentado a lo largo de las fronteras nacionales, y los operadores y consumidores de la UE no pueden aprovechar todo el potencial del Mercado Único.
Hoy en día, existen más de 100 operadores en el mercado europeo. Además, una transición conjunta hacia el 6G requiere espectro adicional, una planificación y marcos más armonizados. Los rápidos avances tecnológicos y del mercado abren nuevas posibilidades de prestación de servicios transfronterizos y pueden requerir un marco más armonizado, por ejemplo, en lo que respecta a los servicios satelitales, para aprovechar al máximo sus beneficios. Para abordar estos desafíos y garantizar que Europa cuente con redes digitales preparadas para el futuro e infraestructuras seguras y resilientes, es necesario actualizar el marco regulatorio aplicable. La transición hacia una infraestructura basada en la nube y la inteligencia artificial requiere un mejor acceso a una conectividad segura, rápida y fiable”.
Se trata de una confirmación, pública y diáfana, de que algo va a empezar a moverse en la telecos europeas. Es el paso siguiente a los informes Letta y Draghi y que se debe enmarcar en la sustitución de los responsables de Competencia en el seno de la Comisión Europea, desde los que tenían posiciones profundamente contrarias al proceso de consolidación interna por un equipo mucho más proclive a favorecerlo.
Poco a poco se van confirmando los planteamientos y reclamaciones que UGT lleva muchos años defendiendo.
Denunciamos el parasitismo imperante en nuestro sector, que laminaba empleos e infraestructuras, empobreciendo a un pilar clave del desarrollo digital de la economía. Revelamos el fracaso de reguladores, legisladores y empresas, incapaces de ponerse a trabajar de forma conjunta para consolidar el sector y convertirlo en un referente tecnológico. Planeamos alternativas como modelos sectoriales sostenibles que pasaban por configurar operadoras de telecomunicaciones fuertes, que apuesten por la competencia sobre infraestructuras, lo que conlleva inversión, innovación, crecimiento y más y mejor empleo tech.
Finalmente, es importante destacar que este proceso también va a requerir de sindicatos fuertes, preparados y responsables ante los enormes desafíos que conlleva este nuevo escenario. Un empeño en el que concentramos todos nuestros esfuerzos y capacidades, refrendando una larga trayectoria y que continuamos con este ejercicio de comunicación pública, ante lo que está por llegar.