Así queda el ranking de las operadoras en España

Tal y como estipula el Real Decreto-ley 6/2000, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en Mercados de Bienes y Servicios, la CNMC ha vuelto revisar la “relación de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil”, ordenándolas por sus respectivas cuotas de mercado.

El informe oficial confirma un dominio dual entre MásOrange y Telefónica en las líneas fija y móvil, revelando la coincidencia de los cuatro primeros operadores en los dos segmentos, con un quinto componente siempre muy lejos de ellos. Una cuestión que además cambiará en el próximo informe, puesto que la cuota de Wewi – quinta operadora móvil y más conocida por su marca Finetwork- se acumulará a la Vodafone. Por desgracia, el regulador no publica el sexto operador, lo que no nos permite saber quién ostenta en la actualidad la quinta posición del ránkíng “móvil”.

Mercado de Telefonía Fija

Mercado de Telefonía Móvil

¿Y cuáles son las implicaciones de esta enumeración? Pues sobre todo afecta a los derechos de voto de los principales accionistas. El Real Decreto citado al principio acota “los derechos de voto de dos o más sociedades que tengan la condición de operador principal en un mismo mercado (el de la telefonía fija o el de la telefonía móvil) en una proporción igual o superior al 3 por 100 del total” que no podrán ejercerlos en el “exceso respecto de dicho porcentaje en más de una entidad”.

Asimismo, “ninguna persona física o jurídica podrá designar, directa o indirectamente, miembros de los órganos de administración de más de una sociedad que tenga la condición de operador principal en el mismo mercado (el de la telefonía fija o el de la telefonía móvil)”.

En definitiva, lo que busca el legislador es evitar que un mismo actor pueda acaparar un poder excesivo en el mercado telco a través de sus participaciones accionariales.

UGT Comunicaciones