La formación profesional continúa en la jornada de trabajo, clave para la empleabilidad en la era digital
Europa afirma que en muy breve espacio de tiempo el 90 % de los puestos de trabajo exigirán competencias digitales, pero en España el 32% de nuestros trabajadores o no poseen habilidades tecnológicas o son muy bajas, porcentaje que aumenta dramáticamente hasta el 47% de nuestros jóvenes. En esta misma línea, la OCDE estima que 25,5% de los actuales empleos...
El Gobierno acepta las reivindicaciones de UGT sobre el segundo dividendo digital
En pleno proceso de liberación normativa del segundo dividendo digital, una delegación de UGT Comunicaciones se ha reunido con el Director General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, D Alberto Rodríguez Raposo, y con el Subdirector de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, D. Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores, ambos adscritos al Ministerio de Agenda Digital. En dicha reunión UGT ha...
Informe mujer y tecnología: UGT denuncia la discriminación social y laboral que sufre la mujer en el entorno digital
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las niñas en las TIC, patrocinado por Naciones Unidas, UGT publica el Informe Mujer y Tecnología 2018, donde se pone de manifiesto la discriminación social y laboral que sufre la mujer en el mundo de la tecnología, desde la brecha digital de acceso y aprovechamiento, en sus diferentes etapas y...
Contra una política empresarial errática
Desde UGT venimos señalando con creciente preocupación la deriva de la empresa, que se viene alejando paulatinamente de la trayectoria de concertación y negociación que hemos conseguido, entre todos, construir con esfuerzo y esmero en los últimos años. Desde hace meses, mediante escritos y comunicados, hemos manifestado que la fuerza de ventas se encuentra sin rumbo, a expensas de las decisiones adoptadas...
El Gobierno se compromete a implementar las reivinidicaciones de UGT sobre el segundo dividendo digital
Como respuesta a nuestra participación en la Consulta Pública sobre la Banda 700 MHZ, una delegación de UGT Comunicaciones y de CCOO se reunió con el Director General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, D Alberto Rodríguez Raposo, y con el Subdirector de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, D. Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores, ambos adscritos al Ministerio de...
Índice de desarrollo de las TIC (IDT) 2017
El Índice de Desarrollo de las TIC (IDT) es un índice instaurado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) – recordemos, organismo dependiente de Naciones Unidos- y que combina 11 indicadores crear una medida de referencia que sirve para supervisar y comparar la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre los países. Con ello...
European Broadband Awards 2017
La Comisión Europea celebra anualmente un evento para para premiar aquellos proyectos que destacan por su excelencia en la construcción de infraestructuras de banda ancha en el entorno de la Unión. Los European Broadband Awards son premios abiertos a todo tipo de proyectos, independientemente del tamaño, la ubicación o las tecnologías utilizadas. El concurso se dirige a las autoridades públicas...
Nota mensual CNMC enero 2018
El último mes de 2017 se cerró con muy buenas cifras en todas las líneas de negocio y con un claro nombre propio: MásMóvil. Banda Ancha fija: El crecimiento interanual quedó ligeramente por encima del 4%, gracias a la fibra (casi 162.000 altas netas). El ADSL prosigue su caída hacia la desaparición, mientras el cable HFC sigue, lenta pero inexorablemente,...
Australia obliga a Telstra a compensar a los usuarios que no recibían la velocidad contratada
El respeto a los acuerdos contractuales entre operadores y consumidores cada vez son más vigilados por los entes reguladores, especialmente en todo lo referido a la velocidad publicitada y la efectivamente entregada al cliente. En esta ocasión traemos a colación el caso de Australia, que a través de la ACCC (Australian Competition&Consumen Comision) ha obligado a Optus, TPG y Telstra...
La irresponsabilidad de MÁSMÓVIL deja a miles de ciudadanos sin FTTH
En un acto inconcebible para un operador que quiera definirse como tal, MásMóvil ha renunciado a desplegar nuevas redes de fibra óptica en aquellas poblaciones rurales donde se había alzado con el concurso de ayudas públicas. Efectivamente, MásMóvil ganó varios concursos, financiados con fondos públicos europeos y nacionales, para llevar la fibra óptica a varias localidades conforme al Plan PEBA-NGN...