Dar cobertura FTTH para todos en la UE costaría 156.000 M€
FTTH Council Europe, una de las organizaciones industriales más importantes de Europa en el entorno de las redes de fibra óptica hasta el hogar, y que cuenta como miembros a empresas tan reconocibles de nuestro sector como Nokia, Mitsubishi, Huawei o Ericsson, ha publicado un estudio actualizado que cifra en 156.000 millones de euros el coste para dar cobertura...
Digitalización de la Industria Europea; UGT conmina a la UE a pasar de las palabras a los hechos
La aprobación por parte del Parlamento Europeo de la Resolución sobre la digitalización de la industria europea supone un paso adelante hace la necesaria e imprescindible transformación digital que debe acometer la industria europea y española. El documento aprobado por Bruselas contiene una correcta identificación de las problemáticas y barreras que se encuentran nuestras industrias para adaptar sus estructuras productivas...
Nota mensual CNMC Abril 2017
Gran incremento de la banda ancha móvil en abril, mientras que la banda ancha fija confirma su desaceleración paulatina. El negocio móvil se recupera poco a poco, pero aún muestra un saldo neto anual negativo: Banda Ancha fija: Con un incremento de casi 17.000 nuevas líneas, consolida una trayectoria de agotamiento, desde las 71.000 de diciembre de 2016, pasando por...
España retrocede dos puestos en el indicador de conocimientos digitales de la población
La tendencia negativa que trazan todos los indicadores relacionados con las capacidades y competencias digitales de los españoles y españolas se agudiza. El principal indicador europeo en términos digitales, el DESI (Digital Economy and Society Index), confeccionado por la Comisión Europea, en su versión de 2017, confirma que, lejos de mejorar, la formación digital de la población española empeora. De los...
Comienzan a estudiar la aplicación de la inteligencia artificial a las redes
La Inteligencia Artificial desembarca en la gestión de las redes de telecomunicaciones a lo grande: el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones –ETSI, por sus siglas en inglés-, ente encargado del desarrollo de las normas técnicas convencionales en el mundo de las telecos, ha constituido el primer grupo de trabajo para incorporar la Inteligencia Artificial (AI). Este Grupo de Especificación...
UGT, UNI y la principal patronal europea de telecomunicaciones claman por un marco regulador que estimule el empleo y el crecimiento económico Primer acuerdo de estas características en nuestro...
Las iniciativas de UGT Comunicaciones de viajar a Bruselas para defender el empleo y las condiciones laborales en nuestro sector comienzan a tener resultados. En estrecha colaboración con UNI-ICTS, la patronal de las principales telecos europeas (ETNO), hemos acordado un posicionamiento conjunto de los interlocutores sociales para conformar una normativa sectorial que estimule la creación de empleo y un crecimiento...
Francia invertirá 3 M€ para crear 20.000 puestos de trabajo dedicados a la fibra óptica
Fieles a nuestra costumbre de destacar aquellas buenas prácticas relacionadas con la creación de empleo o con la formación en competencias digitales, se produzcan donde se produzcan, pasamos a comentar una iniciativa del gobierno francés para la generación de puestos de trabajo en nuestro Sector. Dentro del plan para el impulso de conexiones muy alta velocidad en territorio galo (Plan...
Calidad del servicio en España, 1T2017
La Secretaria de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, SETSI, elabora una serie de informes trimestrales que miden, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a los ciudadanos/as en España. Os hacemos llegar, a modo de resumen, aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los...
Se publica la especificación técnica del 5G
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha publicado el borrador, prácticamente definitivo, que plasma la especificación técnica final de la quinta generación de telefonía móvil. Esta especificación enumera los 13 parámetros mínimos exigibles a una red móvil para considerarse como 5G (IMT-2020). Estos requisitos van desde el espectro empleado hasta la velocidad, pasando por latencia y capacidad. A continuación listamos algunos...