Evidentemente no. Existe un ranking en la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO) en el que se incluyen datos e información de los 1.243 planes existentes a 31 de diciembre de 2018.
El acceso es público y en él se pueden comprobar las estadísticas de todos los Planes de Pensiones de Empleo.
Para intentar desprestigiarnos en el proceso electoral, algunos sindicatos, obviando premedita e interesadamente que la gestión y la inversión de nuestro Plan de Pensiones es más complicada que la de otros planes de pensiones (con muchos menos partícipes o sin beneficiarios, o con patrimonios que no suponen ni el 10% del nuestro) únicamente publicitan los datos más negativos, como que hemos ocupado el puesto 52 de 66 en la rentabilidad a 25 años, omitiendo intencionadamente los datos positivos, extraídos del mismo ranking, como que hemos ocupado el puesto 364 de 1.125 en rentabilidad a 5 años y el puesto 176 de 1.175 planes, en rentabilidad a 3 años.
Existe un dato que es incuestionable, y es que la rentabilidad a fecha 31 de diciembre de 2018 desde el inicio del plan es del 4,21% anualizado, o lo que es lo mismo un 193,2% de rentabilidad absoluta; es decir, si el valor del punto al comienzo del Plan era de 6 euros, a fecha de 31 de diciembre de 2018 alcanzaba 17,59 euros.
Desde UGT insistimos que la gestión del Plan de Pensiones no se puede medir con fotos puntuales interesadas, que son diferentes cada semana o cada mes. El ejemplo es que, si en diciembre de 2018 todos los planes de pensiones perdieron de media un 3,95%, incluido el nuestro, tres meses más tarde ganábamos un 4,21%. Obviamente, en tres meses no se ha pasado de una gestión mala a una gestión muy buena.
Lo importante es que se cumpla nuestro objetivo para que los partícipes acumulemos el ahorro suficiente que nos permita complementar nuestra futura pensión de jubilación, buscando una rentabilidad a largo plazo, apostando por los valores más seguros y que además sean socialmente responsables, evitando inversiones especulativas y de riesgo que pongan el peligro el valor del punto por unas hipotéticas ganancias más rápidas.
Así, desde sus inicios hasta 31 de diciembre de 2018 (26 años) el plan de pensiones ha generado una rentabilidad absoluta del 193.2%, mal que le pese a quienes se empeñan en usar nuestro plan como arma arrojadiza en cada proceso electoral.
UGT Comunicaciones - Ronda de la Comunicación s/n - 28050 - Madrid - comunicaciones@fesmcugt.org