UGT ha acordado hoy el primer Marco Social de las Empresas del Grupo Telefónica en España, un pacto histórico que, por primera vez, ofrece a toda la plantilla del Grupo un marco de referencia común para afrontar los retos del futuro, independientemente de la empresa en la que se presten servicios o del convenio colectivo que resulte de aplicación.
Como sabéis, el pasado 17 de septiembre desde UGT promovimos la creación de este acuerdo, trasladando formalmente a la empresa la necesidad de establecer un Plan o Marco Social común para todas las sociedades del Grupo Telefónica. Aquella iniciativa, que generó una amplia repercusión mediática (Cinco Días, Expansión, Forbes, Europa Press, El Periódico, La Vanguardia, …), se materializa hoy en un acuerdo pionero gracias al trabajo constante, la capacidad de anticipación y el compromiso con el diálogo social que caracterizan a nuestra organización, siempre orientados a pensar en el futuro de los trabajadores y la necesidad de afrontar, con garantías, los retos tecnológicos, organizativos y sociales que marcarán la empresa en los próximos años.
El acuerdo se alcanza, además, en un momento clave para la compañía, coincidiendo con la inminente presentación del nuevo Plan Estratégico, al que quedará directamente vinculado su periodo de vigencia.
El objetivo que ha impulsado a UGT a liderar las bases de este acuerdo ha sido siempre claro: situar a las personas trabajadoras en el centro del proceso de transformación que afronta Telefónica, garantizando derechos, cohesión e igualdad de oportunidades en un contexto de profundo cambio. Con este acuerdo, se refuerza la unidad del Grupo y se sientan las bases para una movilidad y un desarrollo profesional interno a nivel de Grupo, asegurando a futuro tanto una mayor estabilidad en el empleo como la creación de oportunidades profesionales en las diferentes regiones.
El Marco Social se sustancia en una serie de compromisos estructurados en torno a los siguientes ejes fundamentales:
En materia de igualdad, diversidad e inclusión, se refuerza el compromiso de toda la organización con la igualdad, apostando por fomentar activamente una cultura inclusiva y diversa, con medidas de formación, sensibilización y promoción que garanticen la igualdad real de oportunidades y la eliminación de cualquier forma de discriminación.
En el ámbito de las nuevas formas de trabajo, UGT logra que, en un momento en el que las grandes compañías están retrocediendo en materia de teletrabajo, el Grupo muestre su compromiso con un modelo híbrido, que combine presencialidad y trabajo en remoto. Se garantiza además la aplicación efectiva del derecho a la desconexión digital y se impulsa la formación permanente en ámbitos clave como los riesgos psicosociales, la protección de datos o la salud laboral.
Firmamos el compromiso con la atracción, el desarrollo, la incorporación y la retención del talento, manteniendo a las personas como eje de competitividad, innovación y sostenibilidad.
Además, UGT ha logrado que el Marco Social incluya una referencia expresa a la apuesta por la cohesión territorial, mediante la potenciación de la deslocalización funcional de determinadas actividades y la apuesta por hubs estratégicos en las diferentes regiones, todo ello con el objetivo de promover el desarrollo profesional de la plantilla y la atracción de talento en igualdad de condiciones en los diferentes territorios.
En el capítulo de reskilling y upskilling, como ejes de la recualificación profesional y mejora de competencias, se impulsa una cultura de aprendizaje continuo que anticipe las necesidades de la transformación digital y garantice la empleabilidad a largo plazo.
En el eje de empleo y territorio, incluimos la consolidación de la movilidad funcional y la movilidad geográfica como herramientas estratégicas para avanzar en la transformación interna de la compañía y para dotar de una mayor empleabilidad a todos los profesionales.
Por ello, apostamos por compromisos para impulsar la movilidad funcional, con el objetivo de fortalecer la empleabilidad, atraer y retener el talento y favorecer la movilidad interna como palanca de crecimiento y desarrollo profesional. Por otro lado, desde UGT logramos que se apueste por la cohesión territorial en todo el grupo, impulsando la creación de oportunidades en entornos locales y proyectos de innovación en distintas zonas del país.
En materia de organización de personas, conseguimos el compromiso de que cualquier medida organizativa que implique revisión de plantillas se desarrolle con pleno respeto a los derechos de las personas trabajadoras. UGT ha garantizado que se priorice la voluntariedad, la transparencia y la negociación colectiva, asegurando que la transformación del Grupo se realice con criterios de sostenibilidad y respeto al empleo.
Por último, para UGT era imprescindible que el acuerdo contemplase la creación del Observatorio de Inteligencia Artificial y Empleo. Una herramienta de análisis y seguimiento que permitirá analizar el impacto de la automatización y la inteligencia artificial sobre el empleo, anticipar cambios, identificar nuevas oportunidades y proponer medidas que mantengan el equilibrio entre la competitividad empresarial y la protección de las personas trabajadoras.
UGT considera que el acuerdo logrado representa un instrumento estratégico clave para el futuro de Telefónica y de todas las personas que la integramos, una garantía de estabilidad, cohesión y progreso que refuerza nuestro compromiso con la plantilla en un contexto marcado por la transformación y la implantación de la Inteligencia Artificial.