Este plan social debe garantizar que todas las trabajadoras y trabajadores, con independencia de la sociedad jurídica en la que presten sus servicios, cuenten con un marco que unifique planes de acción y se convierta en un instrumento estratégico común para afrontar los retos del futuro.
UGT plantea un plan social innovador y homogéneo en el Grupo que impulse la formación continua, la igualdad, el empleo, la progresión profesional y la movilidad interna, acompañado de un observatorio de Inteligencia Artificial.
Ante la inminente presentación del nuevo Plan Estratégico del Grupo Telefónica, prevista para el próximo 4 de noviembre, desde UGT Comunicaciones, como sindicato mayoritario en el sector de las telecomunicaciones y en el propio Grupo Telefónica consideramos que, al igual que la empresa se prepara para los nuevos desafíos, ha llegado el momento de dar un paso decisivo en la evolución de nuestro modelo de relaciones laborales para todas las personas trabajadoras que formamos este Grupo.
Así, nos hemos dirigido a la empresa para impulsar la negociación de un proyecto transformador: la consolidación de un auténtico hito histórico, la creación de un gran plan social, que garantice que todas las trabajadoras y trabajadores, con independencia de la sociedad jurídica en la que presten sus servicios, o del convenio colectivo que les resulte de aplicación, cuenten con un marco único de referencia, que unifique planes de acción y se convierta en un instrumento estratégico común para afrontar los retos del futuro que, sin duda, estará marcado por la transición digital, y para el que necesitamos una visión a largo plazo basada en criterios de sostenibilidad, estabilidad y cohesión social.
UGT considera que debemos apostar de forma decidida por el desarrollo profesional a largo plazo, en el que la formación continua, permita la capacitación hacia perfiles del futuro, potenciando el crecimiento y liderazgo de nuestros profesionales en todos los niveles de la organización.
Defendemos seguir avanzando y consolidando las nuevas formas de trabajo, afrontando con garantías los desafíos que conlleva la digitalización, la robotización y la automatización asociadas a la Inteligencia Artificial. Para ello, planteamos la creación de un Observatorio de IA en Telefónica, que analice los impactos de estas nuevas tecnologías en el ámbito laboral anticipando entre otras, nuevas necesidades profesionales.
Además, el empleo debe ser el eje central de este nuevo tiempo. Es necesario reforzar las políticas de incorporación y retención del talento, así como fomentar la movilidad funcional y geográfica en el Grupo, facilitando a nuestra plantilla un desarrollo profesional amplio, multidisciplinar y con proyección tanto nacional como internacional en distintas empresas y áreas.
Todo ello debe ir acompañado de una visión transversal que integre la igualdad real, la diversidad y sostenibilidad como pilares estratégicos sobre los que construir la Telefónica del futuro.
Finalmente, hemos emplazado a la empresa a una reunión en la que abordar conjuntamente las bases de un nuevo plan social que marque un antes y un después en el Grupo Telefónica, situándonos, una vez más, a la vanguardia en el modelo de relaciones laborales de nuestro país.
UNA TELEFÓNICA, UNA INTERLOCUCIÓN, UN SINDICATO