UGT reúne a las cuatro primeras operadoras en un acto pionero en España

EUROPA EN LA ENCRUCIJADA: UN PULSO A LA SOBERANIA TECNOLÓGICA.

En un evento sin precedentes en nuestro país, UGT ha organizado una jornada de debate sobre el futuro sector, reuniendo para ello a los primeros ejecutivos de las cuatro principales operadoras de telecomunicaciones y al Secretario de Estado de la materia.

Bajo el título EUROPA EN LA ENCRUCIJADA: UN PULSO A LA SOBERANÍA TECNOLÓGICA, el Sindicato ha planteado un debate multilateral, tan necesario como decisivo, sobre el futuro digital y tecnológico de Europa, poniendo el foco en tres aspectos fundamentales:

  • La Soberanía Digital de la UE.
  • El proceso de Consolidación Sectorial.
  • El futuro del talento tech y el empleo digital.

El acto, que concitó a más de 200 asistentes, 16 medios de comunicación acreditados, representantes de las patronales sectoriales, partidos políticos y administraciones públicas, contó con la presencia del Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, que compartió la visión del Gobierno sobre el futuro del sector, dando cuenta de las principales iniciativas gubernamentales en ejecución.

A continuación, los CEO de Telefónica (Borja Ochoa), MásOrange (Meinrad Spenger), Vodafone (José Miguel García) y Digi (Marius Varzaru) plantearon sus respectivas visiones sobre el candente asunto de la consolidación sectorial, compartiendo la necesidad común de dar un impulso a la autonomía tecnológica europea, en donde las telecos tendrán un papel esencial.

UGT, en su rol de sindicato más representativo en el conjunto de las cuatro operadoras, puso todo el foco el factor trabajo, denunciando la sistemática destrucción de empleo que sufre nuestro sector, a causa de una regulación impropia de este siglo. Asimismo, denunció la falta de reconocimiento que padecemos: el sector telco genera doce veces más empleo directo que todas las tech americanas sitas en España y multiplica por varios dígitos la riqueza que reparten. Por ello, UGT exige a Europa una nueva regulación en donde el talento tecnológico y la recualificación continua sean dos motores de crecimiento, alcanzando compromisos sociales con la representación de las personas trabajadoras que vehiculen estos compromisos.

Finalmente, el Sindicato ha llamado a conformar un crecimiento económico digital donde las personas se pongan a la altura de la productividad, donde el talento valga tanto como los beneficios, donde los salarios y las condiciones de trabajo estén acordes con la profesionalidad y el desempeño que demuestran, día a día, todos los que conforman este sector.